¿Alguna vez
pensaste por qué está contaminada la Cuenca Matanza Riachuelo?
Conocer
la historia del río Matanza Riachuelo es recorrer la historia argentina.
Durante más de 200 años, el territorio de la Cuenca Matanza
Riachuelo
creció hasta convertirse en un importante centro de producción.
Esto
trajo aparejado un paulatino deterioro ambiental que se prolonga hasta el día
de hoy.
Hace más de 200 años, el
ambiente no estaba contaminado y los querandíes habitaban la región.
Con el tiempo, creció la
población y la zona se fue convirtiendo en una gran ciudad. Hoy hay fábricas,
escuelas, viviendas, clubes y la recorren trenes, colectivos y autos. La
cantidad de habitantes ascendió a un total de casi 6 millones. Si bien el
desarrollo trajo buenas noticias, como más fuentes de trabajo, también provocó
la contaminación de la Cuenca.
La
CMR es la zona más industrializada de Argentina. Hay frigoríficos, curtiembres,
fábricas y actividades rurales.
Durante
años, los establecimientos utilizaron al río como un “gran cesto de basura”, volcando allí todo lo
que no les servía (líquidos, gases y desechos tóxicos).
El
crecimiento de las ciudades y de la población hizo que cada vez se genere más
basura. Crecieron los basurales a cielo abierto y muchos residuos terminan
flotando en el río, tirados en espacios naturales o en las márgenes de los
arroyos.
Compartimos
historias sobre cómo se fue modificando el barrio en relación a la contaminación:
Familia
de Santi
Familia de Desireé
Una
de las alternativas para evitar que un producto se convierta en un residuo es
su reutilización para otros fines, es decir, reconociendo nuevos usos posibles
para el aprovechamiento de ese producto que ya no cumple con su función
original. La creatividad es una herramienta clave para poder implementar esta
forma de evitar que los materiales sean desechados en forma definitiva.
Reciclado
de vasos y platos